El Tribunal Electoral de la ADAUPSQ solicita a la ADAUPS comunicar a todos los socios de la ADAUPSQ la resolución de la lista ganadora en el proceso electoral para el periodo 2023-2025, a través de los canales institucionales de acuerdo con el cronograma aprobado. 

Saludos cordiales 

Darwin Bellini Reyes Solis
Presidente del Tribunal

El 1 de mayo es un día festivo internacional que se conoce como el Día Internacional de los Trabajadores. Esta fecha conmemora la lucha histórica de los trabajadores por mejores condiciones laborales y derechos, y se celebra en muchos países del mundo.

La historia del 1 de mayo se remonta al siglo XIX, cuando los trabajadores comenzaron a organizarse para luchar por mejores condiciones laborales. Uno de los movimientos más importantes fue el movimiento obrero estadounidense, que en 1884 propuso que se estableciera el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores para conmemorar la huelga de los trabajadores en Chicago de 1886, que exigían una jornada laboral de ocho horas.

En la huelga de Chicago, miles de trabajadores marcharon pacíficamente en demanda de mejores condiciones laborales y el derecho a una jornada de trabajo de ocho horas. La manifestación fue reprimida violentamente por las autoridades, resultando en varios muertos y heridos. El movimiento obrero respondió con una huelga general que se extendió por todo el país, y que finalmente logró que se estableciera una jornada laboral de ocho horas en muchos lugares.

Desde entonces, el 1 de mayo se ha convertido en una fecha importante para la celebración de los derechos de los trabajadores y la lucha por la justicia social.

Durante los disturbios de Chicago de 1886, también conocidos como la Revuelta de Haymarket, hubo varios muertos y heridos. El 1 de mayo de 1886, un grupo de trabajadores en Chicago llevó a cabo una manifestación pacífica para exigir una jornada laboral de ocho horas. La manifestación se desarrolló en forma pacífica durante dos días, pero el 3 de mayo de 1886, se produjo un enfrentamiento violento entre la policía y los trabajadores en la fábrica de maquinaria McCormick.

El 4 de mayo de 1886, se llevó a cabo una protesta en la plaza Haymarket de Chicago, en la que varios líderes del movimiento obrero hablaron a una multitud. La manifestación transcurría pacíficamente, pero al finalizar el acto y mientras la gente se retiraba, se produjo una explosión y se inició un tiroteo entre la policía y los manifestantes. El resultado fueron varios muertos y heridos en ambos bandos.

El número exacto de trabajadores muertos en Chicago de 1886 es difícil de determinar, pero se estima que murieron al menos cuatro trabajadores en la manifestación del 3 de mayo y varios más en el tiroteo del 4 de mayo. Además, varios líderes del movimiento obrero fueron detenidos y acusados de instigar la violencia, y algunos de ellos fueron condenados a muerte. La Revuelta de Haymarket es recordada como un evento importante en la lucha por los derechos de los trabajadores y la jornada laboral de ocho horas.

Es difícil determinar cuál es la lucha obrera más importante, ya que ha habido muchas luchas históricas en diferentes países y momentos que han tenido un impacto significativo en la mejora de las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores.

Algunas de las luchas obreras más importantes incluyen la lucha por la jornada laboral de ocho horas en los Estados Unidos en el siglo XIX, la lucha por el derecho al voto y la igualdad de género para las mujeres trabajadoras en todo el mundo, la lucha contra el trabajo infantil en muchos países, y la lucha por salarios justos y condiciones de trabajo dignas en los países en desarrollo.

También hay que destacar la lucha de los sindicatos en muchos países, que han sido fundamentales para la mejora de las condiciones laborales y la protección de los derechos de los trabajadores. En general, todas estas luchas y muchas más han sido importantes en la lucha por una sociedad más justa e igualitaria, donde los trabajadores tengan condiciones laborales dignas y derechos fundamentales.

 

Fuente: 
https://chat.openai.com/